miércoles, 10 de agosto de 2011

interruptor

Un interruptor es parte de un circuito eléctrico, el que permite interrumpir el paso de la corriente, o también desviarlo a otro conductor.

El ejemplo más simple es el "switch" que tenemos en casa para apagar o prender las luces, elemento mecánico con contactos que se juntan o separan para dejar o no pasar la corriente eléctrica: si te fijas incluso en el hogar encontramos interruptores de diferentes tipos, como el de muralla (una posición es apagado y otro encendido) y el de las lámparas (el mismo botón se presiona para apagar o prender la luz).

Lo anterior es un interruptor mecánico, para ser operado por una persona, pero también los hay electromecánicos, como en el caso de un portón eléctrico, cuyo motor debiera dejar de operar al llegar a la posición de apertura o cerrado - para este tipo de aplicaciones se emplean sensores (de presión, fuerza, temperatura...) que llevarán el interruptor a dejar o no pasar la corriente.

Tomando el caso de un sensor de temperatura, tenemos por ejemplo la operación de un aire acondicionado: al llegar a la temperatura deseada debiera el equipo apagarse momentáneamente, de lo contrario seguiría enfriando.

El botón que presionamos, o sea la parte móvil que hace la fuerza mecánica para activar el interruptor es lo que llamamos el "actuador", como dato interesante de la jerga electrónica. Asimismo el tipo de interruptor viene definido por una serie de siglas, como SPST, SPDT, SPCO, etc... que se refieren a diferentes configuraciones de conexión y desconexión, para diferentes usos.

circuito serie

Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo siguiente.
Siguiendo un símil hidráulico, dos depósitos de agua se conectarán en serie si la salida del primero se conecta a la entrada del segundo. Una batería eléctrica suele estar formada por varias pilas eléctricas conectadas en serie, para alcanzar así el voltaje que se precise.
En función de los dispositivos conectados en serie, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:
  • Para Generadores
TE Compon 07.svg TE Compon 07.svg TE Compon 07.svg
TE Compon 05.svg TE Compon 05.svg TE Compon 05.svg
   {V_{T}} = {V_1} + {V_2} + ... + {V_n}\,
   {I_{T}} = {I_1} = {I_2} = ... = {I_n}\,

  • Para Resistencias
TE Compon 01.svg TE Compon 01.svg TE Compon 01.svg
   {R_{T}} = {R_1} + {R_2} + ... + {R_n}\,

circuito paralelo

Circuito en paralelo

El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los bornes o terminales de entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus terminales de salida.
Siguiendo un símil hidráulico, dos tinacos de agua conectados en paralelo tendrán una entrada común que alimentará simultáneamente a ambos, así como una salida común que drenará a ambos a la vez. Las bombillas de iluminación de una casa forman un circuito en paralelo.
En función de los dispositivos conectados en paralelo, el valor total o equivalente se obtiene con las siguientes expresiones:

  • Para generadores

TE Conex 05.svg TE Compon 07.svg TE Conex 09.svg
TE Conex 07.svg TE Compon 07.svg TE Conex 11.svg
TE Conex 14.svg TE Compon 07.svg TE Conex 14.svg
TE Conex 05.svg TE Compon 05.svg TE Conex 09.svg
TE Conex 07.svg TE Compon 05.svg TE Conex 11.svg
TE Conex 14.svg TE Compon 05.svg TE Conex 14.svg
   {V_{T}} = {V_1} = {V_2} = ... = {V_n}\,
   {I_{T}} = {I_1} + {I_2} + ... + {I_n}\,